Recuerdos

Recuerdo domingos y domingos, acompañando a mi padre al quiosco esperando que cayera mi ración tebeil de la semana: algún tochete de Don Miki o una historia larga de Mortadelo como Safari Callejero o Valor y al toro, de esos de la Colección Olé. Después a leérmelo con fruición sentado en algún banco del Turó de la Peira o en la Plaza Ibiza con algún Cacaolat para acompañarlo.
Los francobelgas eran para cumples, santos, enfermadades o navidades y sant jordis. Los fines de semana era el chavalete más feliz levantándome a las seis de la mañana y poniéndome a repasar mis tebeos favoritos antes de la hambruna desayunera.
En la escuela no estaba sólo, Carlos Mármol, gran amigo, me dio a conocer un mundo nuevo: Los superhéroes. Él también disfrutaba de la Escuela Bruguera pero tenía unos tebeitos de Forum, Vértice y Bruguera de Los 4 Fantásticos, Los Vengadores, Spiderman, Los Nuevos Mutantes y La Patrulla X que nos fascinaron a los dos. Tíos en mallas y mujeres con curvas. Lo más. Porno para chavales de 8 años. Ahora recuerdo esos tiempos con cariño. En su casa, con sus padres: Carlos te voy a dar una hostia como no bajes la tele!!!!! Viendo episodios de Los Monster y la Bola de Cristal, comiendo bocadillos de chope, espiando a los vecinos que se amaban en el baño, leyendo tebeos y haciendo planes para salvar a Bruguera del cierre. El paraíso. Y esos superhéroes se ganaron un huequito en mis lecturas.


Y en el pueblo de mi madre, a la hora de la siesta y antes de ir al campo a recolectar fruta, subía al altillo a disfrutar de la colección de Papus y Jueves de mi padre. Años antes, había ya disfrutado de las Mafaldas y de los TBOs de mis padres, de la Familia Ulises, Los Inventos del Profesor Franz Copenhague, Josetxu el Vasco, y de esas historias fascinantes de monigotes espigados de Josep Coll.
Llegó la universidad y llegó, mi etapa hippie. Y no sólo eran porros, discos de Hendrix o Grateful Dead, Generación Beat y Nuevo Periodismo, era también Comix: Robert Crumb, Gilbert Shelton, Spain, Rick Griffin, Victor Moscoso, Max, Gallardo, Martí, Nazario, El Rrollo Enmascardo, Star y El Víbora. Y por supuesto, los actuales: Peter Bagge, Art Spiegelman, Julie Doucet, Joe Matt, Adrian Tomine, Chester Brown o Charles Burns. Y también el cómic europeo y el clásico: Claire Bretecher, Tardi, Hugo Pratt, Winsor McCay, George Herriman, EC Segar, Lewis Trondheim, Joan Sfarr, David B., Vulleimin, Killofer, Jason, Max Andersson y más, muchos más.
Y todo este rollo para qué? Pues para decirle a Cesc que éste es el nuevo proyecto de John Romita Jr. Cheke!!!!!!!!!!!!!!
2 Comments:
una bona genealogia "cómica"... o som el que hem llegit
(10nidó doncs, ara ho entenc tot...)
(te vas saltar els patufets?)
alfred
Great site lots of usefull infomation here.
»
Publicar un comentario
<< Home